lunes, 29 de marzo de 2010

Selección y Separación de Color

Selección de color: el modelo CMYK es un modelo de colores sustractivo que se utiliza en la impresión a colores. Este modelo se basa en la mezcla de tintas de los siguientes colores para crear otros más.

C = Cyan (Cian).
M = Magenta (Magenta).
Y = Yellow (Amarillo).
K = Black ó Key (Negro).

La selección de color es la preparación del material fragmentando sus componentes de color en las tintas CMYK con las que se imprimirá el trabajo.



Es importante resaltar que en las impresiones en separación de color no se consiguen todos los colores, de ahí que puedan existir diferencias entre el original y el impreso.

La traslación de tintas planas a selección de color se realiza de forma automática en la impresión, y pueden existir grandes variaciones dependiendo del color. Mientras que la tinta plana es un color, la cuatricromía descompone ese color en 4 colores, consiguiendo un aproximado.

El uso de estos procedimientos se hace para reducir costos y complejidad al tiempo que se obtiene la mayor calidad posible además de ahorrar tintas, obtener mejor definición de detalles en las zonas de sombras y una mejor reproducción de tonos suaves en las luces.


Una separación de color está formada por plastas de color directo. Es decir, si ves el color anaranjado, quizás logres ver puntos, pero serán de tinta naranja y lo que los puntos definen es sólo la intensidad del color en el impreso (puntos más pequeños y espaciados dan una apariencia de menos color). En la selección de color se usan tintas directas. Este método se usa en serigrafía (casi siempre) o en impresión offset de bajo presupuesto (cuando sólo puedes pagar de dos a tres tintas o tu trabajo no requiere de más, como por ejemplo, en un formulario a dos o tres colores).

lunes, 22 de marzo de 2010

Serigrafix

En serigrafix comprobamos que lo que nos dijo christian sobre la serigrafía era cierto y pudimos imprimir cada uno en su camiseta o funda de almohada como yo. La verdad yo pensaba que era un poco más difícil pero no.

Aquí están los pasos del proceso, es curioso que los tengan ahí pegados ya que
seguramente ellos ya se los saben, como sea, aquí están:




Aquí los dibujos separados por colores:



aquí nosotros imprimiendo sobre las camisetas:



Y aquí mi fabulosa funda de almohada:


Cheers

martes, 16 de marzo de 2010

Papel reciclado.

Y bueno... en la práctica de papel reciclado aprendí muchas cosas, como porqué el papel reciclado se vende hecho y es más caro que el convencional y porqué casi nadie recicla papel.Christian y yo sí usamos papel desecho para reciclar pero la mayoría sólo usó papel de baño así que tomando en cuenta la cantidad de agua que tuvimos que ensuciar y el papel que realmente no necesitaba ser reciclado, el tiempo y el trabajo... ñeee no costea. Pero eso sí me divertí mucho en clase.

viernes, 12 de marzo de 2010

Camiseta.



Inspirado en el cumpleaños en el que no dormí ni festejé por estar haciendo tarea.

lunes, 8 de marzo de 2010

Bueno, a todo esto, la tipo:

Hecha con talco y dólares, ya se imaginarán por qué, no le tomamos foto al catálogo terminado, lástima porque quedó bien guapo.


viernes, 5 de marzo de 2010

Visita al taller de grabado.

Maestra! no he dormido haciendo tarea, espero que considere mi puntualidad en esto de postear. La neta seré breve porque no puedo más... El miércoles por fin fuimos a conocer el taller de grabado para ver lo que expuso jorge hace algunas clases y pues... estuvo bien, es muy diferente que te platiquen las cosas a verlas en vivo y en directo. La neta se me antoja hacer grabado pero llevo tantas materias que no me queda tiempo para aprender nada nuevo...

La maquina de grabado

Aquí Brenda fingiendo que no va a tirar nada


Lo que más me sorprendió fue saber que hacer un grabado requiere de tanto tiempo. Mmmm ya no sé qué poner profe, estoy dormida, ya sé ya vió que posteé, al rato que me acuerde de cosas vengo y las pongo. Buenas noches.

jueves, 4 de marzo de 2010