lunes, 29 de marzo de 2010

Selección y Separación de Color

Selección de color: el modelo CMYK es un modelo de colores sustractivo que se utiliza en la impresión a colores. Este modelo se basa en la mezcla de tintas de los siguientes colores para crear otros más.

C = Cyan (Cian).
M = Magenta (Magenta).
Y = Yellow (Amarillo).
K = Black ó Key (Negro).

La selección de color es la preparación del material fragmentando sus componentes de color en las tintas CMYK con las que se imprimirá el trabajo.



Es importante resaltar que en las impresiones en separación de color no se consiguen todos los colores, de ahí que puedan existir diferencias entre el original y el impreso.

La traslación de tintas planas a selección de color se realiza de forma automática en la impresión, y pueden existir grandes variaciones dependiendo del color. Mientras que la tinta plana es un color, la cuatricromía descompone ese color en 4 colores, consiguiendo un aproximado.

El uso de estos procedimientos se hace para reducir costos y complejidad al tiempo que se obtiene la mayor calidad posible además de ahorrar tintas, obtener mejor definición de detalles en las zonas de sombras y una mejor reproducción de tonos suaves en las luces.


Una separación de color está formada por plastas de color directo. Es decir, si ves el color anaranjado, quizás logres ver puntos, pero serán de tinta naranja y lo que los puntos definen es sólo la intensidad del color en el impreso (puntos más pequeños y espaciados dan una apariencia de menos color). En la selección de color se usan tintas directas. Este método se usa en serigrafía (casi siempre) o en impresión offset de bajo presupuesto (cuando sólo puedes pagar de dos a tres tintas o tu trabajo no requiere de más, como por ejemplo, en un formulario a dos o tres colores).

1 comentario: